Blogia
Profesor Erick Rivera Fritis

Esta Semana Iniciamos el Trabajo con Descartes

Esta Semana Iniciamos el Trabajo con Descartes

Esimadas Alumnas:

 

Esta Semana iniciamos nuestro trabajo con rene Descartez. Nuestra Tarea será la Siguiente para este día Lunes:

* Leer una pequeña biografía de Descartes, la que nos va a ubicar en el contexto històrico en el que se desenvolvió.

* Ìnvestigar acerca del método científico. Qué es. y Qué influencias tuvo este método en Descartes.

* Por último, señala en qué consiste el método cartesiano.

Luego, les pido investigar en www.slideshare.net si existen trabajos de Descartes que nos puedan ser útiles en el Curso.

¡¡¡Buena Suerte!!

14 comentarios

ºººClaudia Sotoººº -

El método científico es un método comprobable a traves de lo empírico. Es un metodo que sirve para comprobar y/o demostrar su verificasidad o verdad en la informacion, que hay pruebas para decir que algo es cierto,hay bases y fundamentos por lo cual se puede decir que no es obra de magia ni nada, si no que por tal y tal razones existe.

catalina castillo -tamara contreras-m.tamara martinez-romina olivares -

El método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica. A su vez, es un conjunto sistemático de criterios de acción y de normas que orientan el proceso de investigación.
El conocimiento científico y las ciencias surgen como resultado de la aplicación del método científico = conocimiento científico investigativa.
La Investigación científica más el método científico obtenemos el conocimiento científico que es lo que conocemos como ciencia.

Las grandes categorías del método científico son:
- Teoría – Tema – Objetivos e hipótesis
Razonamiento
- Realidad - Contrastación de hipótesis
La aplicación del método científico no es rígido, ni lineal, pues la investigación es unir en espiral tortuosa e inserta dentro de una realidad dinámica y cambiante.
la influencia de este metodo en descartes fue de suma importancia en el metodo que èste desarrollo, ya que descartes propone que solo atraves de la correcta realizacion de ciertos procedimientos que conllevaran a una correcta experimentacion, ademas propone que el conocimiento solo se obtiene a traves de bases veridicas que cuentan con la absoluta certeza de su naturaleza empirica, ya que segun el no se puede basar los conocimientos obtenidos en argumentos de los cuales no estoy segura de provienencia . las ciencias seguh estos metodos a traves de estos llegaran a una correcta respuesta y salva de errores.

Angelica//Bianca -

1_Filosofo y matemático francés
2_Se entiende como método científico a las reglas ciertas y faciles, gracias a estas quienes las observan no tomaran nunca lo falso por lo verdadero. Para utilizar este método es necesario el uso de la razón. Descarte a diferencia de otros filosofos comienza a filosofar desde cero no se deja guiar por nadie, para realizar el método cartesiano se guió del método “método científico”, el método tiene como idea el hecho de creer que las cosas también tienen un esquema a seguir
/observación-hipótesis-predicción-verificación-replicación /


3_METODO CARTESIANO
Descartes enumera y explica las principales reglas que han de seguirse en la búsqueda de la Verdad en las Ciencias.

Llega a establecer cuatro simples principios, tan vigentes hoy como entonces:
1º. No aceptar nada como cierto, es decir, no aceptar sino aquello incapaz de hacer dudar a nuestro espíritu: (La duda).
2º. Dividir todo problema examinado en tantas parcelas como fuese posible y necesario para mejor entender la cuestión: (Análisis).
3º. Ordenar todo pensamiento comenzando por lo más sencillo hasta lo más complejo: (Ordenar).
4º. Hacer siempre enumeraciones tan complejas y revisiones tan generales hasta estar seguro de no omitir nada: (Enumerar).

Deben mencionarse otros dos aspectos más de la filosofía cartesiana, que son el dualismo y el mecanicismo. En relación al primero, con Descartes culminó la evolución del dualismo iniciado por Platón y continuado por los filósofos escolásticos de la Edad Media
En relación con el mecanicismo, la filosofía cartesiana es rígidamente determinista, de modo que tanto la materia inerte como los organismos vivos obedecen las leyes de la física; de hecho, todos sabemos que Descartes consideraba a los animales como máquinas o autómatas, cuyo comportamiento simplemente parece dirigido a alcanzar ciertos objetivos pero en realidad es puramente mecánico.

Isabel Escobar y Any Pizarro -

¿Qué es el método científico?

De acuerdo a lo leído, creemos que es un forma ordenada de proceder para el conocimiento
de la verdad absoluta (cave mencionar que descartes establece “que si creamos una construcción a partir de cimientos poco claros basados principalmente en nuestros sentidos, ésta no será verídica ni sólida), a su vez es un conjunto de estudios sistemáticos de criterios de acción y de normas o reglas que orientan el proceso de investigación, es decir un grupo de estrategias para hacer ciencia, los que constan de los siguientes pasos: Observación, Hipótesis, Experimentación e Hipótesis en Investigación.

¿Qué influencias tuvo este método en Descartes?

De acuerdo a lo mencionado anteriormente relacionado a los sentido, surgió en Rene Descartes la duda metódica la cual lo llevo a cuestionar su propia existencia ejemplificándolo en su conocida frase: “Pienso, luego existo”.

¿En qué consiste el método Cartesiano?

Consta de un método UNIVERSAL Y MATEMATICO que creó Descartes para llegar a la verdad sin caer en el error, el que permitirá que aumentemos nuestros conocimientos y descubrir nuevas verdades, este se resume en cuatro reglas: Evidencia, Análisis, Síntesis y Comprobación

olgo y danio -

Desarrollo

1-. El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos estableciendo relaciones entre los hechos y enunciando leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener con estos conocimientos, aplicaciones útiles del hombre.
Toda investigación científica se somete siempre a una “prueba de la verdad” que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentaciones por cualquier persona y en cualquier lugar en que su hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen.

2-. El método cartesiano tiene como referencias dos elementos distintos:
1) Por un lado, la razón. Se pretende, desde el uso de la razón individual, restaurar el orden social y aunar criterios en el ámbito del conocimiento. Pero la razón necesita unas reglas y un método que nos aporte certeza a la hora de obtener resultados mediante el razonamiento y así dirigir al espíritu y estructurar la sociedad y el saber.
2) Por otro lado, la influencia de las matemáticas. Creadora de un orden nuevo natural puesto que promueve sólo a la razón como herramienta posible. De ahí que las matemáticas se conviertan en el modelo a seguir. Lo que más llamaba la atención de los filósofos sobre esta ciencia era que sus desarrollos pueden seguirse sin apelar a la experiencia. Lo consideraban como un artificio artístico en el que primero se "creaba" de la nada, para a continuación mediante un proceso deductivo apoyado en la razón demostrarlo.
Las reglas en las que se basa el método cartesiano son:
1. Regla de la evidencia: "No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención."
2. Regla del análisis: "Dividir cada una de los problemas en tantas partes como sea posible para obtener una mejor solución."
3. Regla de la síntesis: "Comenzar el razonamiento por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco hasta el conocimiento de los más compuestos."
4. Regla de las comprobaciones: "Hacer en todo momento enumeraciones completas y revisiones generales."




lissettte m@ldon@do -

Método científico

1) El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.
2) Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que sehace uso en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos.
3) Se entiende por método científico al conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la verdad.

Descartes:introduce el método científico, basado en la obcervación y la experiencia.
"La Tierra es un astro enfriado excepto en su centro donde se conserva una materia similar a la del Sol"
(Descartes 1644)

Leyla Jeria, Daniela Catalan y Soledad Silva -

1-el método científico consiste en que a través de la razón, de la investigación y la deducción se llegue al real conocimiento, ya no se dan respuestas basadas en creencias populares, sino que son claras y evidentes porque han sido demostradas y han pasado por un estudio que lo demuestra.
Este método influye en Descartes en el sentido de que a partir de él, el conocimiento científico parte de principios que se toman de la experiencia, pueden ser hipótesis o postulados y a partir de estos la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico llegando así al saber verdadero a través de la evidencia.
2- Descartes propone un método que ha de ser matemático y universal, sea cual sea su aplicación. La primera ventaja que nos proporciona el método es evitar el error. Pero, además de proporcionarnos un conjunto de reglas o procedimientos para deducir lo que ya conocemos, puede aplicarse a cualquier nuevo campo del saber. El método permitirá que aumentemos nuestros conocimientos y descubramos nuevas verdades. Las reglas del método pueden resumirse en cuatro fundamentales, evidencia, análisis, síntesis y comprobación.

Marielle ,Betsabè Castizaga , Betsabè Delgado -

El método cartesiano tiene como referencias dos elementos distintos:

1) Se pretenden desde el uso de la razón individual, restaurar el orden social y unir criterios en el ámbito del conocimiento. Pero la razón necesita reglas y un método que nos aporte certeza a la hora de obtener resultados mediante el razonamiento y así dirigir el espíritu y estructurar la sociedad y el saber.
2) Por otro lado, la influencia de las matemáticas. SE VE como la creadora de un orden nuevo “natural” puesto que promueve sólo a la razón como herramienta posible. De ahí que las matemáticas se conviertan en el modelo a seguir. Algo que puede seguirse sin apelar a la experiencia.
Se considera como un artificio artístico en el que primero se "crea" de la nada, para a continuación mediante un proceso deductivo apoyado en la razón demostrarlo.
Cuando en un principio Descartes definió el método cartesiano pretendía hallar un manera para evitar el error y poder alcanzar verdades indudables, y una vez descubiertas estas verdades intentar mediante la deducción obtener nuevas verdades.
Se pretende conseguir un desarrollo teórico infalible que posibilite la aparición de verdades universales. Para ello se apoyarán en la intuición y la deducción.

Reglas del método cartesiano
1. Regla de la evidencia: "No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención."
2. Regla del análisis: "Dividir cada una de los problemas en tantas partes como sea posible para obtener una mejor solución."
3. Regla de la síntesis: "Comenzar el razonamiento por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco hasta el conocimiento de los más compuestos."
4. Regla de las comprobaciones: "Hacer en todo momento enumeraciones completas y revisiones generales."

Yanniiina*Ornella*CkamiilaD*Móniiicka* -

El pensamiento cartesiano puede considerarse como una respuesta a la incertidumbre.

Atributo esencial del ser humano, el pensamiento, la razón, ha recorrido infinidad de caminos en la búsqueda constante del saber.

La búsqueda de la verdad de la ciencia consistía en:


1º. No aceptar nada como cierto, es decir, no aceptar sino aquello incapaz de hacer dudar a nuestro espíritu: (La duda).
2º. Dividir todo problema examinado en tantas parcelas como fuese posible y necesario para mejor entender la cuestión: (Análisis).
3º. Ordenar todo pensamiento comenzando por lo más sencillo hasta lo más complejo: (Ordenar).
4º. Hacer siempre enumeraciones tan complejas y revisiones tan generales hasta estar seguro de no omitir nada: (Enumerar).
Con estas reglas del arte del raciocinio el individuo se enfrenta con la realidad de un problema, (observación), establece juicios entre causa y efecto y emite hipótesis que han de ser corroboradas o verificadas

rommy -

el metodo cientifico es el grado de interes hacia una investigaciòn.El plantio la duda critica y de ahi nacio el metodo cientifico.
El método cartesiano intenta facilitar el desarrollo espontáneo y natural de la razón

Cristina, Nicol,Daniela,Francesca -

2)Qué es el método cientifico y que influencias tuvo en Descartes.

R:"Se entiende por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quienes las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al verdadero conocimiento de todo aquello de que sea capaz".
es decir para utilizar el metodo es necesario el uso de la razon



3)Señala en qué consiste el método cartesiano.

Pretende hallar un manera para evitar el error y poder alcanzar verdades indudables, y una vez descubiertas estas verdades intentar mediante la deducción obtener nuevas verdades. Se pretende conseguir un desarrollo teórico infalible que posibilite la aparición de verdades universales. Para ello se apoyarán en la intuición y la deducción.

Para el exite 4 reglas que conforman el metdo cartesiano:

1)Regla de la evidencia: "No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención."
2)Regla del análisis: "Dividir cada una de los problemas en tantas partes como sea posible para obtener una mejor solución."
3)Regla de la síntesis: "Comenzar el razonamiento por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco hasta el conocimiento de los más compuestos."
4)Regla de las comprobaciones: "Hacer en todo momento enumeraciones completas y revisiones generales."












Sus influencias fueron que ya no son mitologicas sino que son influentes en todas las areas de las ciencias

Marielle ,Betsabè Castizaga , Betsabè Delgado -

¿QUÈ ES EL METODO CIENTÍFICO?

1) Se entiende por método científico al conjunto y serie de procedimientos lógicos que el hombre debe emplear en la investigación, para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social ; obteniendo de esta forma la extensión de nuestros conocimientos

El método científico es RACIONAL, ANALÍTICO, ES CLARO Y PRECISO, ES VERIFICABLE y EXPLICATIVO.

Su fin es alcanzar la verdad mediante la adaptación de las ideas a los hechos, para lo cual utiliza la observación y la experimentación.

Descartes pensaba que los fenómenos podían explicarse a partir de interacciones, analizadas en forma cuantitativa; por eso restringió el contenido de la ciencia a aquellas cualidades que pueden expresarse matemáticamente y compararse en forma de relaciones.

Dalila B,Javiera E y Jocelyn P. -

**metodo cientifico: Se trata de un método estrictamente deductivo, a partir de la idea de Dios (especialmente, de Dios como creador y conservador del mundo, de la inmutabilidad divina y de ciertas ideas innatas: extensión y movimiento y las leyes de la naturaleza.
Para Descartes la deducción tiene un límite. Es entonces, y sólo entonces, cuando interviene la experiencia para determinar cuáles de los efectos son los que de hecho se realiza. La experiencia vale para comprobar las "suposiciones" deductivas, peor sólo a partir de un determinado nivel del proceso deductivo (las cuestiones "más particulares".

**metodo cartesiano:Uno de los principales intereses de Descartes es el de analizar un sistema filosófico basado en evidencias y desarrollado científicamente. Para ello, la investigación debe fundarse en la razón, teniendo como modelo a las matemáticas, ya que esta ciencia por la pureza de su objeto y la simplicidad de sus argumentaciones, está exenta de error.
Para Descartes, el método más exacto es el matemático (el de Euclides, (matemático helenístico (siglo III a. de C.), autor de la obra "Los Elemento de Geometría")): Método que por deducción nos hace llagar de una verdad cierta (axioma) a las demás verdades. Así, plantea Descartes, se podrá construir también un sistema filosófico, asentado sobre un fundamento seguro.

Tamii* Jóse* Marii -

Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.


Método:
Descartes describía el método de esta manera:

"Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al verdadero conocimiento de todo aquello de que sea capaz".

El criterio que permite no confundir lo falso con lo verdadero para Descartes es la evidencia. Las cuatro reglas de su método son las siguientes, la primera se refiere a este criterio:

1.-No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal.

2.-Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea necesario para resolverlas.

3.-Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los más complejos

4.-Hacer enumeraciones completas y generales que aseguren que no se omitió nada.


Duda Metódica:

Descartes además proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.

Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación «pienso, luego existo». Sobre la base de esta primera evidencia, pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios la garantía última de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas».


Método Cartesiano:

El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.